6 de julio de 2020

*CFP* "COMUNICACIÓN Y CULTURA POPULAR EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE", MONOGRÁFICO 43, REVISTA COMUNICACIÓN Y MEDIOS


El presente número de la Revista Comunicación y Medios del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile convoca a presentar artículos originales que rastreen, teoricen y problematicen la comunicación y cultura popular en América Latina y el Caribe, tanto respecto del presente como en perspectiva histórica. 

Convocamos a presentar trabajos e investigaciones empíricas que contribuyan a identificar, analizar y revertir el modo en que se ha desconocido el potencial y la trascendencia de los “otros” populares, ya sea en términos políticos, económicos o culturales, de manera de generar conocimiento con sentido político sobre el rol de la cultura y la comunicación en las grandes transformaciones sociales. Buscamos trabajos recientes sobre la relación comunicación-cultura en América Latina y el Caribe, investigaciones originales que conjuguen la investigación aplicada con una reflexión macro-teórica sobre la cultura. Sugerimos proponer reflexiones que visibilicen nuevas claves de lectura y nuevas interpretaciones históricas de la resistencia político-cultural de los sectores sociales excluidos del continente, bajo una perspectiva feminista, interseccional (cf. Crenshaw 1991, Dorlin 2005, Kergoat 2009, Viveros 2016), decolonial (cf. Mignolo 2010) y que tenga en cuenta la dimensión comunicativa de la interacción social (cf. Habermas 1981, 2002, Negt & Kluge 1993, Fraser 1997).


Fundamentación
La cultura como dimensión de sentido no opera fuera de la acción social cotidiana ni de las necesidades de la vida material de quienes la producen. Desde esta perspectiva, las culturas populares son resultado de la apropiación desigual de los bienes materiales y culturales por parte de los sectores subalternos de una sociedad, desigualdad que se expresa a través de formas simbólicas y materiales que dan cuenta de sus condiciones de vida y que contrastan con la cultura de los sectores hegemónicos. Así, las culturas populares se constituyen a partir de la interacción social, las prácticas laborales, familiares, barriales, comunitarias, y sus formas propias de expresión y conocimiento (García Canclini, 1989). Entendiendo que la comunicación es un proceso a través del cual la cultura se crea, modifica y transforma (Carey 2009), la cultura popular pasa a ser la matriz genérica de los medios alternativos radicales (Downing 2001), por encontrarse ésta justamente en los márgenes sociales.

En el contexto latinoamericano, Guillermo Sunkel es uno de los autores que captó la relación entre comunicación y cultura, en particular en su obra Razón y pasión en la prensa popular (1985). En ese trabajo, Sunkel plantea que, en la cultura popular contemporánea, se advierten tres culturas sobrepuestas: la cultura popular “representada”, hegemonizada por la cultura obrera y sus ideales iluministas; la cultura popular “no-representada”, y la cultura popular “reprimida”. Lo reprimido y lo no-representado de la cultura popular pueden ser conceptualizados como una “cultura popular ausente” (Sáez, 2019), la cual refiere a diversos sujetos, espacios y prácticas que han sido invisibilizadas por las formas expresivas y comunicativas de la cultura popular “representada”: lo indígena, lo africano, lo marginal, lo sexual no binario, lo disidente a la norma del patriarcado, por mencionar algunos ejemplos.

En los sujetos, espacios y prácticas de la cultura popular ausente existe una dimensión política que se encuentra plenamente instalada en los procesos de modernización. Esto quiere decir que las/os sujetos populares establecen formas negociadas de habitar dentro de las lógicas y estructuras modernas ilustradas que se imponen sobre ellos/as. Este proceso es especialmente notable en los países de América Latina y el Caribe, donde la trayectoria histórica de la modernidad tiene una serie de especificidades en relación con los países centrales de la acumulación capitalista: El proceso de conquista, colonización y explotación de los imperios coloniales europeos sobre las poblaciones indígenas y los territorios del continente; el mestizaje euro-afro-indígena producto de la importación de mano de obra esclavizada desde África, y el surgimiento de una sociedad estamental que coexiste con las independencias formales republicanas, entre otras (Larraín, 2005).

Ejes temáticos:
  • Construcciones teóricas actuales sobre la cultura popular 
  • Sujeto popular y estrategias de resistencia cultural en el espacio urbano 
  • Género, sexualidades y cultura popular: Enfoques interseccionales. 
  • Artesanías y oficios 
  • Patrimonio agroalimentario 
  • Corporalidades afroamericanas y amerindias 
  • Dimensión cultural de las migraciones y tránsitos territoriales 
  • Música popular 
  • Danzas, coreografías y usos performáticos del cuerpo en la cultura popular 
  • Devociones y religiosidades populares 
  • Festividades y celebraciones populares 
  • Comunicación y cultura de masas 
  • Comunicación y cultura digital 
  • Comunicación alternativa, popular y comunitaria

Se aceptan artículos originales en inglés y español que sean resultados de investigaciones. Consultar Normas para Autores.

Comunicación y Medios se encuentra indexada en Clarivate (ISI) - ESCI; SciELO-Chile, DOAJ, ERIH PLUS, Latindex, Dialnet, REDIB, CLASE, Google Scholar, MIAR, Latinoamericana y LatinREV

Editor General: Tomás Peters tpeters@uchile.cl 

Editora: Claudia Lagos Lira cllagos@uchile.cl

Cierre de Convocatoria: 21 de septiembre de 2020

No hay comentarios:

Publicar un comentario