Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas

15 de marzo de 2021

*CFP* IV PREMIO ALBERTO ELENA DE INVESTIGACIÓN SOBRE CINES PERIFÉRICOS

El grupo de investigación TECMERIN (Televisión y Cine: Memoria Representación e Industria) de la Universidad Carlos III de Madrid y Secuencias. Revista de Historia del Cine de la Universidad Autónoma de Madrid convocan el IV PREMIO ALBERTO ELENA DE INVESTIGACIÓN SOBRE CINES PERIFÉRICOS. Esta cuarta convocatoria continúa con la vocación de premiar el trabajo en castellano en torno al concepto de "cines periféricos" y, en general, a una hipotética periferia audiovisual, con la intención de animar así la que fuera una de las líneas principales en el trabajo como investigador del profesor Alberto Elena.

Si bien la convocatoria está abierta a toda propuesta de investigación relacionada con un área geopolítica periférica o del Sur (como prefirió referirse a estas áreas de producción y consumo cinematográfico Alberto Elena en sus más recientes trabajos) y cualquier tipo de propuesta audiovisual, el título de este premio pone en valor la idea de cierta producción audiovisual obviada de manera sistemática por determinadas corrientes historiográficas. Aunque superada la terminología inicial (sea cine del Tercer Mundo, sea Cine Periférico), lo cierto es que la idea de "cine periférico" rescató para la investigación audiovisual en castellano toda un área geopolítica aún pendiente de ser integrada plenamente en la historiografía mundial.

12 de febrero de 2021

*CFP* IV PREMIO ALBERTO ELENA DE INVESTIGACIÓN SOBRE CINES PERIFÉRICOS

El grupo de investigación TECMERIN (Televisión y Cine: Memoria Representación e Industria) de la Universidad Carlos III de Madrid y Secuencias. Revista de Historia del Cine de la Universidad Autónoma de Madrid convocan el IV PREMIO ALBERTO ELENA DE INVESTIGACIÓN SOBRE CINES PERIFÉRICOS. Esta cuarta convocatoria continúa con la vocación de premiar el trabajo en castellano en torno al concepto de "cines periféricos" y, en general, a una hipotética periferia audiovisual, con la intención de animar así la que fuera una de las líneas principales en el trabajo como investigador del profesor Alberto Elena.

Si bien la convocatoria está abierta a toda propuesta de investigación relacionada con un área geopolítica periférica o del Sur (como prefirió referirse a estas áreas de producción y consumo cinematográfico Alberto Elena en sus más recientes trabajos) y cualquier tipo de propuesta audiovisual, el título de este premio pone en valor la idea de cierta producción audiovisual obviada de manera sistemática por determinadas corrientes historiográficas. Aunque superada la terminología inicial (sea cine del Tercer Mundo, sea Cine Periférico), lo cierto es que la idea de "cine periférico" rescató para la investigación audiovisual en castellano toda un área geopolítica aún pendiente de ser integrada plenamente en la historiografía mundial.

5 de diciembre de 2020

*CFP* IV PREMIO ALBERTO ELENA DE INVESTIGACIÓN SOBRE CINES PERIFÉRICOS

El grupo de investigación TECMERIN (Televisión y Cine: Memoria Representación e Industria) de la Universidad Carlos III de Madrid y Secuencias. Revista de Historia del Cine de la Universidad Autónoma de Madrid convocan el IV PREMIO ALBERTO ELENA DE INVESTIGACIÓN SOBRE CINES PERIFÉRICOS. Esta cuarta convocatoria continúa con la vocación de premiar el trabajo en castellano en torno al concepto de "cines periféricos" y, en general, a una hipotética periferia audiovisual, con la intención de animar así la que fuera una de las líneas principales en el trabajo como investigador del profesor Alberto Elena.

Si bien la convocatoria está abierta a toda propuesta de investigación relacionada con un área geopolítica periférica o del Sur (como prefirió referirse a estas áreas de producción y consumo cinematográfico Alberto Elena en sus más recientes trabajos) y cualquier tipo de propuesta audiovisual, el título de este premio pone en valor la idea de cierta producción audiovisual obviada de manera sistemática por determinadas corrientes historiográficas. Aunque superada la terminología inicial (sea cine del Tercer Mundo, sea Cine Periférico), lo cierto es que la idea de "cine periférico" rescató para la investigación audiovisual en castellano toda un área geopolítica aún pendiente de ser integrada plenamente en la historiografía mundial.

14 de octubre de 2019

*CFP* III PREMIO ALBERTO ELENA DE INVESTIGACIÓN SOBRE CINES PERIFÉRICOS

El grupo de investigación TECMERIN (Televisión y Cine: Memoria Representación e Industria) de la Universidad Carlos III de Madrid y Secuencias. Revista de Historia del Cine de la Universidad Autónoma de Madrid convocan el III PREMIO ALBERTO ELENA DE INVESTIGACIÓN SOBRE CINES PERIFÉRICOS. Esta tercera convocatoria continúa con la vocación de premiar el trabajo en castellano en torno al concepto de “cines periféricos” y, en general, a una hipotética periferia audiovisual, con la intención de animar así la que fuera una de las líneas principales en el trabajo como investigador del profesor Alberto Elena[1].

Si bien la convocatoria está abierta a toda propuesta de investigación relacionada con un área geopolítica periférica o del Sur (como prefirió referirse a estas áreas de producción y consumo cinematográfico Alberto Elena en sus más recientes trabajos) y cualquier tipo de propuesta audiovisual, el título de este premio pone en valor la idea de cierta producción audiovisual obviada de manera sistemática por determinadas corrientes historiográficas. Aunque superada la terminología inicial (sea cine del Tercer Mundo, sea Cine Periférico), lo cierto es que la idea de “cine periférico” rescató para la investigación audiovisual en castellano toda un área geopolítica aún pendiente de ser integrada plenamente en la historiografía mundial.

1 de octubre de 2019

*CFP* III PREMIO ALBERTO ELENA DE INVESTIGACIÓN SOBRE CINES PERIFÉRICOS

El grupo de investigación TECMERIN (Televisión y Cine: Memoria Representación e Industria) de la Universidad Carlos III de Madrid y Secuencias. Revista de Historia del Cine de la Universidad Autónoma de Madrid convocan el III PREMIO ALBERTO ELENA DE INVESTIGACIÓN SOBRE CINES PERIFÉRICOS. Esta tercera convocatoria continúa con la vocación de premiar el trabajo en castellano en torno al concepto de “cines periféricos” y, en general, a una hipotética periferia audiovisual, con la intención de animar así la que fuera una de las líneas principales en el trabajo como investigador del profesor Alberto Elena[1].

Si bien la convocatoria está abierta a toda propuesta de investigación relacionada con un área geopolítica periférica o del Sur (como prefirió referirse a estas áreas de producción y consumo cinematográfico Alberto Elena en sus más recientes trabajos) y cualquier tipo de propuesta audiovisual, el título de este premio pone en valor la idea de cierta producción audiovisual obviada de manera sistemática por determinadas corrientes historiográficas. Aunque superada la terminología inicial (sea cine del Tercer Mundo, sea Cine Periférico), lo cierto es que la idea de “cine periférico” rescató para la investigación audiovisual en castellano toda un área geopolítica aún pendiente de ser integrada plenamente en la historiografía mundial.

19 de septiembre de 2019

*CFP* III PREMIO ALBERTO ELENA DE INVESTIGACIÓN SOBRE CINES PERIFÉRICOS

El grupo de investigación TECMERIN (Televisión y Cine: Memoria Representación e Industria) de la Universidad Carlos III de Madrid y Secuencias. Revista de Historia del Cine de la Universidad Autónoma de Madrid convocan el III PREMIO ALBERTO ELENA DE INVESTIGACIÓN SOBRE CINES PERIFÉRICOS. Esta tercera convocatoria continúa con la vocación de premiar el trabajo en castellano en torno al concepto de “cines periféricos” y, en general, a una hipotética periferia audiovisual, con la intención de animar así la que fuera una de las líneas principales en el trabajo como investigador del profesor Alberto Elena[1].

Si bien la convocatoria está abierta a toda propuesta de investigación relacionada con un área geopolítica periférica o del Sur (como prefirió referirse a estas áreas de producción y consumo cinematográfico Alberto Elena en sus más recientes trabajos) y cualquier tipo de propuesta audiovisual, el título de este premio pone en valor la idea de cierta producción audiovisual obviada de manera sistemática por determinadas corrientes historiográficas. Aunque superada la terminología inicial (sea cine del Tercer Mundo, sea Cine Periférico), lo cierto es que la idea de “cine periférico” rescató para la investigación audiovisual en castellano toda un área geopolítica aún pendiente de ser integrada plenamente en la historiografía mundial.

2 de julio de 2019

*CFP* PETER NICHOLLS ESSAY PRIZE 2020


We are pleased to announce our next essay-writing competition. The award is open to all post-graduate research students and to all early career researchers (up to five years after the completion of your PhD) who have yet to find a full-time or tenured position. The prize is guaranteed publication in the next summer issue of Foundation (August 2020).

To be considered for the competition, please submit a 6000-word article on any topic, period, theme, author, film or other media within the field of science fiction and its academic study. All submitted articles should comply with the guidelines to contributors as set out on the SF Foundation website. Only one article per contributor is allowed to be submitted.

The deadline for submission is Monday, 2nd December 2019. All competition entries, with a short (50 word) biography, should be sent to the journal editor at P.A.March-Russell@kent.ac.uk The entries will be judged by the editorial team and the winner will be announced in the spring 2020 issue of Foundation.

6 de mayo de 2019

*CFP* I EDICIÓN DEL PREMIO DE ENSAYO HISPÁNICO KLAUS D. VERVUERT


La Editorial Iberoamericana Vervuert convoca la primera edición del Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert, con el objeto de impulsar la reflexión de calidad en el ámbito del hispanismo. Con carácter bianual, el premio consiste en la publicación del ensayo ganador dentro de una de las colecciones de la Editorial Iberoamericana Vervuert

La obra presentada deberá tener un perfil humanista y reflexionar sobre alguno de los aspectos o cuestiones centrales del hispanismo y el latinoamericanismo dentro de la diversidad de disciplinas comprometidas en ello: arte y humanidades, estudios culturales, historia, lingüística, literatura, teoría e historia de la crítica, teoría e historia de la lengua, politología, sociología, etc. Además, los trabajos presentados se acompañáran de un índice, un resumen de un folio, un aparato de notas y una bibliografía de fuentes primarias y/o secundarias, como corresponde a cualquier publicación de rango académico.

30 de abril de 2019

*CFP* III PREMIO ALBERTO ELENA DE INVESTIGACIÓN SOBRE CINES PERIFÉRICOS


El grupo de investigación TECMERIN (Televisión y Cine: Memoria Representación e Industria) de la Universidad Carlos III de Madrid y Secuencias. Revista de Historia del Cine de la Universidad Autónoma de Madrid convocan el III PREMIO ALBERTO ELENA DE INVESTIGACIÓN SOBRE CINES PERIFÉRICOS. Esta tercera convocatoria continúa con la vocación de premiar el trabajo en castellano en torno al concepto de “cines periféricos” y, en general, a una hipotética periferia audiovisual, con la intención de animar así la que fuera una de las líneas principales en el trabajo como investigador del profesor Alberto Elena[1].

Si bien la convocatoria está abierta a toda propuesta de investigación relacionada con un área geopolítica periférica o del Sur (como prefirió referirse a estas áreas de producción y consumo cinematográfico Alberto Elena en sus más recientes trabajos) y cualquier tipo de propuesta audiovisual, el título de este premio pone en valor la idea de cierta producción audiovisual obviada de manera sistemática por determinadas corrientes historiográficas. Aunque superada la terminología inicial (sea cine del Tercer Mundo, sea Cine Periférico), lo cierto es que la idea de “cine periférico” rescató para la investigación audiovisual en castellano toda un área geopolítica aún pendiente de ser integrada plenamente en la historiografía mundial.