Las nuevas narrativas, en el entorno
social
La Laguna (Tenerife), 2, 3, 4 y 5 de
diciembre de 2019 (lunes a jueves)
Líneas de trabajo del congreso: El
congreso se organiza sobre una línea preferente reflejada en su título y admite
contribuciones referidas a trabajos de investigación en el ámbito de la
Comunicación y las Ciencias Sociales.
En el congreso se entregará el libro
de resúmenes- CAC 160 (ISBN: 978-84-17314-10-1 y Depósito Legal pendiente de
confirmar) y el CD con el libro colectivo: CAC 159 (ISBN: 978-84-17314-11-8 y
Depósito Legal pendiente de confirmar).
Diploma: Se entregará diploma de
asistencia y diploma de ponente a quienes presenten ponencia o comunicación,
previamente inscritos o matriculados en el congreso. Los diplomas serán
unipersonales.
Comunicaciones: Habrá sesiones especiales para la presentación
de resultados de investigación bajo la forma de debates y comunicaciones
científicas.
Mesas temáticas específicas
aprobadas:
Bandas sonoras: realidad y ficción
De la misma forma que nuestra vida
esta formada por multitud de imágenes que vienen a nuestra memoria para relacionar
tiempos mejores y peores de nuestra existencia, también esta formada por una
banda sonora en la que algunas canciones, nos sitúan en un determinado lugar y
nos evoca algunas de esas imágenes que marcaron o marcan nuestra vida. También
hay melodías que cumplen estos propósitos mencionados, pero que sin embargo no
sabemos ni de donde salen ni a que ámbito de la música pertenecen. Estas
melodías suelen ser los leitmotiv de muchas bandas sonoras de películas que se
pierden en el imaginario colectivo.
La realidad y la ficción en el mundo
audiovisual no está ligada solamente a lo que llamamos información, documental
o genero de ficción. Ahora somos capaces de introducir la música ligada sobre
todo al genero de ficción o con los informativos y el documental, ya sea para
acompañar entrevistas en las que buscamos a través de una sutil melodía la
empatía del espectador con la tragedia personal del entrevistado o el
espectáculo de la violencia con una fanfarria en un documental. La música forma
parte de nuestras vidas desde que tenemos uso de razón, son muchos los momentos
en los que recordamos estas bandas sonoras con nostalgia, tanto dentro de
nuestro mundo real como en el imaginativo.
Branding y Gestión de Marcas
El siglo XXI dinamita viejos modelos
inmovilistas clásicos formados a finales del siglo XIX y asentados con el paso
del tiempo a lo largo de todo el siglo XX. El desarrollo tecnológico y la
democratización de internet dan lugar a una serie de cambios disruptivos de
tipo estructural que en un breve espacio de tiempo conforman una nueva forma de
entender el mundo, de informarnos, de consumir, de comunicarnos, etc. Las
férreas estructuras sociales y culturales dan paso a un individualismo latente
dentro de una nueva sociedad líquida e interconectada de manera global. Esta
coyuntura evidencia un cambio paradigmático en la comunicación que asienta el
indiscutible papel protagonista que adquieren las marcas, otorga todo el poder
a los usuarios, y pone de manifiesto la necesidad de establecer diálogos en
condición de igualdad entre ambos agentes. Las marcas se convierten en iconos
sociales, culturales y comerciales de éxito en todos aquellos casos en los que
se logra desarrollar un proceso estratégico que cumple la promesa realizada a
través de una experiencia única, conectando de forma relevante con sus usuarios
objetivos.
De acuerdo con la actual situación
paradigmática relatada se hace imprescindible estudiar el proceso de gestión de
marcas en toda su extensión (pasado, presente y prospectiva):
- Branding,
- Gestión de marcas,
- Brand management,
- Marca plataforma,
- Construcción de marca,
- Comunicaciones integradas de marca,
- Relato de marca,
- Brand storytelling,
- Co-branding,
- storydoing,
- Contenido de marca – Branded content,
- Engagement - Experiencia de marca,
- El papel de la marca en el nuevo contexto paradigmático de la comunicación,
- Nuevas tendencias en publicidad y comunicación estratégica no intrusivas,
- Estudios y perfiles de usuario,
- Nuevos modelos de investigación en gestión de marcas,
- La gestión de marca en planes de estudios universitarios.
Cine, series de televisión y
comunicación: las claves de comunicar en la pequeña y la gran pantalla
El magnetismo que despierta la
narrativa audiovisual se ha convertido en una pasión que, en muchas ocasiones,
traspasa la cinefilia y llega a convertirse en el elemento vertebrador de una
carrera académica. Conscientes del peso social que ha adquirido la industria y
el aumento de trabajos sobre el cine y las series de televisión presentados a
congresos de comunicación, se establece esta mesa que está dedicada al estudio
de estos dos conceptos y al de todos los elementos que orbitan alrededor de
ellos y que son susceptible de análisis.
Sin importar la metodología o el
campo de estudio en concreto, esta mesa pretende albergar tanto a investigadores
noveles como a profesionales de dilatada carrera para establecer un clima de
debate. La cooperación y el intercambio de ideas, además de enriquecer los
diferentes planteamientos que se propongan, pueden servir para establecer
sinergias y futuras líneas de investigaciones que ayuden a continuar
construyendo conocimiento en un campo que no conoce límites.
Competencia comunicativa en el
ámbito de la educación universitaria
En el contexto actual de la
formación por competencias, el desarrollo de la comunicación en sentido amplio
se contempla como una de las competencias que han de desarrollarse durante todo
el proceso de escolarización e incluso en la formación universitaria, donde las
destrezas comunicativas deben verse consolidadas. Es innegable la importancia
de la comunicación como herramienta docente, siendo esta la esencia del proceso
de enseñanza-aprendizaje, que se caracteriza por la bidireccionalidad del
discurso y la interactividad. El profesorado y el alumnado intercambian de
forma constante los roles de emisor y receptor, de modo que las habilidades
comunicativas cobran especial relevancia en la transmisión de contenidos y el
intercambio de conocimientos.
En la educación superior,
independientemente de la profesión que los estudiantes vayan a ejercer en un
futuro, es necesario hacer hincapié en la praxis comunicativa en el aula. En
este sentido, cabe señalar que la competencia comunicativa va ligada al
desarrollo de la competencia digital, dado que la interacción y el intercambio
cultural también ocurren en plataformas online. Esta mesa propone un debate en
torno al empleo estratégico de los recursos comunicativos, durante la formación
universitaria tanto en grados como en postgrados.
Comunicación y turismo
La comunicación en la industria
turística es fundamental para llegar a acuerdos con touroperadores, mayoristas
y compañías de transporte tanto aéreas como navieras o ferroviarias. Se trata
de negociar precios, ofertas y la venta de productos y servicios turísticos con
la característica de que estos pueden ser intangibles.
Proponemos una mesa en la que se
traten los temas relacionados con la persuasión en la comunicación y la demanda
turística. Cómo influye y la importancia que conlleva un correcto plan de
comunicación para la promoción de destinos turísticos y en concreto del
archipiélago canario en el exterior. El fin es dinamizar y diversificar la
economía insular con la estrecha y necesaria colaboración de la comunicación y
el turismo.
Esta Mesa se crea con la vocación de
servir a la comunidad turística aportando ideas y conocimientos desde este
congreso con significativa importancia para tal fin.
Comunicación digital, redes y
procesos en Iberoamérica: perspectivas y desafíos
Casi tres décadas después de la
aparición del primer cibermedio informativo, la comunicación digital se ha
asentado no solo dentro del quehacer periodístico, sino en general como parte
activa en el desarrollo de los imaginarios de las sociedades contemporáneas.
Esta mesa, alineada al Grupo temático 19 Comunicación digital, redes y
procesos, de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación
-ALAIC-, propone reconstruir una panorámica sobre el estado de la investigación
en nuevos medios y procesos en línea, particularmente, en el contexto iberoamericano.
Los trabajos seleccionados formarán parte de un libro colectivo, que incluirá
los siguientes ejes temáticos:
- Ciberperiodismo y cibercultura.
- Usabilidad/accesibilidad.
- Arquitectura de la información.
- Transformación digital de las organizaciones.
- Cibercultura y culturas juveniles.
- Redes y algoritmos.
- Periodismo de datos.
- Nuevos hábitos informativos de las audiencias.
- Cultura del software y las aplicaciones.
- Medios experimentales.
- Interactividad y convergencia de medios.
- Radio y TV digital.
- Narrativas digitales.
- Estética e imagen digital.
- Comunidades y redes virtuales.
- Colaboración en la red.
- Historia de internet.
Comunicaciones libres (I) - lunes
Invitamos a participar en esta mesa
a todos los ponentes que, a pesar de tener líneas de investigaciones
relacionadas con el Congreso, no encuentran un área afín a su disciplina
concreta de estudio en ninguna de las mesas temáticas propuestas.
Comunicaciones libres (II) - martes
Invitamos a participar en esta mesa
a todos los ponentes que, a pesar de tener líneas de investigaciones
relacionadas con el Congreso, no encuentran un área afín a su disciplina
concreta de estudio en ninguna de las mesas temáticas propuestas.
Comunicaciones libres (III) –
miércoles
Invitamos a participar en esta mesa
a todos los ponentes que, a pesar de tener líneas de investigaciones
relacionadas con el Congreso, no encuentran un área afín a su disciplina
concreta de estudio en ninguna de las mesas temáticas propuestas.
Comunicaciones libres (IV) – jueves
Invitamos a participar en esta mesa
a todos los ponentes que, a pesar de tener líneas de investigaciones
relacionadas con el Congreso, no encuentran un área afín a su disciplina
concreta de estudio en ninguna de las mesas temáticas propuestas.
Comunicaciones libres para jóvenes
investigadores
Una primera toma de contacto con la
investigación puede resultar frustrante, ya que los procesos que se siguen
requieren de una experiencia que solo da la práctica. Para facilitar una
primera toma de contacto con el mundo de la investigación y la divulgación
científica que pueda servir de aliciente a los más noveles en la materia, se
plantea esta mesa de carácter multidisciplinar donde el objetivo es establecer
un foro de debate y unas sinergias que permitan crecer a todos los
participantes en términos investigadores. De esta forma, se invita a formar
parte a aquellos doctorandos que acudan a un congreso por primera vez y que
vean en este espacio una oportunidad para compartir sus resultados,
metodologías o planteamientos en un ambiente reflexivo, didáctico y dinámico,
ya que la diversidad de ponencias facilita la construcción de conocimiento
investigador que sea de utilidad al conjunto de los asistentes.
Comunicación inclusiva:
accesibilidad en los medios de comunicación
Vivimos inmersos en una sociedad en
la que los medios audiovisuales constituyen nuestras principales vías de
información, cultura y ocio. Gracias a la multidifusión digital actual de los
contenidos audiovisuales cada día nos llegan más productos a través de
diferentes medios que hacen servir los canales de comunicación acústico y
visual. Estos contenidos, habitualmente elaborados originalmente en un idioma
diferente al nuestro, tienen que pasar por un proceso de traducción y
accesibilidad, intra o interlingüística, para que las personas sordas o con
discapacidad auditiva y las personas ciegas o con discapacidad visual puedan
consumirlos. Las modalidades principales para hacer accesibles los productos
audiovisuales son la llamada subtitulación para sordos (SPS) y la
audiodescripción (AD), respectivamente.
La producción audiovisual accesible,
o accessible filmmaking, persigue la integración de la traducción y la
accesibilidad como parte de un proceso interdisciplinar de producción
audiovisual que garantice la máxima calidad y comprensión de los productos
audiovisuales, independientemente de las características de la audiencia.
La mesa propuesta pretende recoger
experiencias de investigación en torno a la accesibilidad en los medios
audiovisuales. Al mismo tiempo, constituye un espacio para reflexionar,
analizar y debatir sobre la inclusión en el entorno audiovisual. Los ejes
temáticos propuestos (aunque no se excluyen otros) son los siguientes:
- Tendencias y retos de la accesibilidad en los medios audiovisuales,
- Modelos innovadores de producción, difusión e inclusión audiovisual,
- Servicios y soluciones de accesibilidad en los medios audiovisuales,
- Investigación y práctica en producción audiovisual accesible,
- Estudios de recepción de productos accesibles,
- Comunicación inclusiva y educación,
- Accesibilidad y productos transmedia,
- Creatividad e innovación en la comunicación inclusiva.
Comunicación política y
participación ciudadana
Información política, independencia
y medios de comunicación; cuarto poder, intervencionismo y subvenciones;
marketing político, comunicación del líder y propaganda; comunicación
institucional, participación ciudadana y quinto poder; transparencia, nuevos
formatos y redes sociales; comunicación de partidos, relaciones públicas y
esfera pública… Numerosos términos para referirse a acciones de comunicación
salpicadas por la actuación política, en la que la ciudadanía exige cada vez
más presencia y participación. Y donde la comunicación puede desempeñar un
papel clave para hacer las democracias más reales y sólidas, para cohesionar
grupos, fomentar el diálogo y contrarrestar poder.
Sin obviar la importancia de los
medios de comunicación, las Tecnologías de la Información y la Comunicación
generan nuevas y grandes posibilidades para involucrar de forma efectiva a los
sujetos en la esfera pública y para ofrecer mensajes alternativos a las fuentes
oficiales. La información es esencial, porque hace más libres y críticos a los
ciudadanos, y la comunicación crea opciones para abrir nuevos escenarios e
incrementar su protagonismo.
Comunicación y promoción de la salud
Escribía Concha Colomer –Promoción
de la salud y cambio social- que “la salud está profundamente influida por
variables sociales (…). La promoción de la salud, a diferencia de la
aproximación médica centrada en la enfermedad, aplica una estrategia global que
se dirige a la población en su conjunto y no sólo a los enfermos; al desarrollo
de la salud y a las causas sociales y no sólo a lo biológico”. Por su parte, la
OMS nos dice que “la promoción de la salud es el proceso que permite a las
personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en
consecuencia, mejorarla”. Para lograr ese empoderamiento las mediaciones
comunicativas juegan un papel relevante. En esta mesa queremos, por un lado,
centrar nuestra atención en el papel de dichas mediaciones comunicativas, sea
cual sea el formato y fuese cual fuese el soporte, como vehículos para
promocionar la salud y recibir comunicaciones que reflexionen sobre estas
mediaciones o den a conocer propuestas concretas o investigaciones empíricas.
Pero, por otro, deseamos dejar abierto un espacio para incorporar otras
comunicaciones que no se centren en la promoción de la salud y que giren en
relación a las mediaciones comunicativas y la salud /enfermedad.
Deporte y Comunicación
El deporte genera, gracias a su
histórica relevancia social, una actividad comercial tan importante que se ha
convertido en una industria puntera dentro del amplio mercado del
entretenimiento. A través de un proceso de profesionalización cada vez más
especializado los deportes de masas, que cuentan con audiencias millonarias, se
convierten en un espectáculo de carácter comercial que va estrechamente ligado
al sector de la comunicación en todas sus vertientes. Esta realidad provoca que
cada vez sean más las investigaciones académicas que se acercan a un universo
tan vasto y multidisciplinar como es el de la comunicación deportiva. La mesa persigue
que, a través de estudios de caso o acercamientos teóricos, se puedan conocer
las principales líneas de investigación científica sobre las que se están
trabajando dentro de esta especialidad:
- Comunicación deportiva en medios de Comunicación (prensa escrita, radio, televisión, Internet),
- Comunicación deportiva y audiencias,
- Comunicación deportiva y redes sociales,
- Comunicación deportiva y marketing,
- Comunicación deportiva y publicidad,
- Comunicación deportiva y gestión de marcas,
- Planes estratégicos de comunicación en ámbitos deportivos,
- Nuevos modelos de investigación en Comunicación Deportiva,
- Comunicación deportiva en planes de estudios universitarios,
- Comunicación deportiva desde la perspectiva de género.
Estrategias de mejora en los Grados
de Comunicación: innovación docente para la formación del profesional actual
La Universidad, como institución
social, tiene entre sus objetivos declarados la plena empleabilidad de sus
egresados. Esto, en el ámbito concreto de la Comunicación, pasa primero por
adaptar los programas formativos a las demandas laborales, en un contexto
propio de la Economía Digital, donde en los últimos años han surgido un sinfín
de nuevos perfiles profesionales para el Periodismo, la Publicidad y la
Comunicación Audiovisual y Online. En segundo lugar, esta empleabilidad
requiere de la adecuación de las estrategias educativas a las características
propias de los alumnos que hoy se encuentran en nuestras aulas: los nativos
digitales. Para ello, la institución universitaria necesita de la formulación
de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje que, situando al alumno en el
centro del proceso educativo, entiendan que la formación ha virado desde la
transmisión de conocimiento a la capacitación por competencias.
En este proceso de conciliación de
la educación superior en Comunicación al nuevo mercado laboral y al estudiante
digital, el rol del docente, como fuente de innovación, es fundamental. Por
ello, este simposio tiene como objetivo servir de foro para aunar diversas
iniciativas que trabajen por la mejora educativa de la Universidad, de manera
que promuevan la transformación de los programas formativos de los Grados en
Comunicación, así como las metodologías y estrategias de aprendizaje y evaluación
de los resultados. Técnicas como el Learning Analytics, la inclusión de las
tecnologías digitales en el aula, la formación online o el foco en el liderazgo
y las habilidades de los alumnos, además de investigaciones sobre el mercado
laboral y la calidad curricular, están llamados a formar parte de esta mesa.
Ética de la Comunicación y sistemas
de rendición de cuentas de los medios (Media Accountability)
La responsabilidad de los medios de
comunicación y de los profesionales de la información ha de expresarse a través
de mecanismos de rendición de cuentas (media accountability) que permitan
conocer el grado de cumplimiento de valores como el pluralismo, la
transparencia y la veracidad informativa. La ética precisa ser concretada en
protocolos de actuación que permita evaluar el grado de responsablidad de los
profesionales y agentes sociales dedicados a la comunicación. Esta mesa de
debate tiene como objetivo analizar los diversos protocolos de actuación que
existen en las culturas periodísticas existentes en Andalucía, Cataluña,
Galicia, Madrid, País Vasco y Valencia, y examinar su impacto. Los resultados
de este debate permitirán conocer el estado de estos mecanismos de evaluación
de rendición de cuentas así como proponer mejoras que garanticen la transparencia
y la pluralidad.
Ética, entretenimiento transmedia y
cultura digital
Actualmente vivimos en un contexto
donde las Tecnologías de Información y comunicación (TIC) están presentes en
diversas formas y formatos en los procesos de comunicación, educación, trabajo,
cultura, y en los últimos tiempos, en el ocio y entretenimiento. Las TIC han
transformado la forma en la que las personas adquieren, consumen y producen
entretenimiento, ya que ofrecen productos de consumo cultural atractivos e
innovadores, entre ellos, los videojuegos, las series, el anime, los memes.
Todos estos elementos han ido conformando nuevas cotas en función de las
cuales, las personas interpretan el mundo y dan cuenta de la realidad,
transformando el pensamiento y el sentido de los símbolos de nuestra cultura.
En este contexto, Internet y particularmente la web 2.0, a través de sus
diversos entornos y plataformas digitales se presentan como el espacio en el
que entretenimiento adquiere una nueva dimensión no sólo por sus alcances en
términos de usuarios sino también por el impacto social y cultural de sus
contenidos. Esto arroja un interés importante para la reflexión ética en torno
los contenidos y los fines que con ellos se promueven. El objetivo de esta mesa
es entonces exponer el resultado de investigaciones sobre el papel y las
consecuencias socio-culturales de los productos de entretenimiento digital, y
un planteamiento ético de la cultura digital en un contexto de humanismo
consistente con los principios de la dignidad de la persona, la justicia y el
bien común. Así se invita al envío de textos vinculados a cualquiera de las
siguientes temáticas generales:
- Valores universales en productos transmedia,
- Imaginarios presentes en los productos transmedia,
- Industrias del entretenimiento y cultura global,
- Prácticas comunicativas en entornos digitales,
- Rituales de interacción en torno a contenidos transmedia,
- Ideología presente en productos transmedia
Experiencias de Comunicación
Transmedia Social/Educativa
Esta mesa se propone como espacio de
convergencia de Experiencias de Comunicación Transmedia (ECT) en los ámbitos
educativos, sociales y en medios de comunicación. Entendemos las ECT como el
territorio definido por las conversaciones, las tecnologías, las narrativas;
pero principalmente por la participación de personas, colectivos,
organizaciones que tienen cosas importantes para decir, cosas importantes para
hacer. En definitiva, una comunicación definida desde lo social. Sin
participación de los usuarios, de los sujetos, de las comunidades, no hay
transmedia (Ardini, Caminos, Mirad: 2018).
En las Narrativas Transmedia, la
historia se despliega a través de múltiples plataformas de comunicación y una
parte del público asume un rol activo de diferentes maneras: aportando desde
sus propias vivencias, participando junto a otros usuarios en la construcción
de contenidos, repensando la comunidad a la que pertenece y compartiendo
opiniones, entre otras diversas formas de participación (Irigaray, 2016). Esas
plataformas de comunicación pueden ser digitales y/o analógicas, porque es
precisamente en los territorios diversos donde se juega la comunicación y luego
se expande a partir de la experiencia transmedia. En lo que algunos denominan
la era de la información, la era del bigdata, donde océanos de datos, como una
masa informe inundan la vida de las personas, las ECT proponen un trazado de
trayectorias personalizadas y a la vez socializadas para leer, procesar,
interpretar y producir la información.
La mesa propuesta pretende teorizar
y reflexionar sobre la práctica de Experiencias de Comunicación Transmedia
relacionados entre otros ámbitos con:
- Transmedia como oportunidad para el cambio social
- Transmedia en procesos sociales
- Transmedia y educación
- Transmedia en campañas políticas y/o electorales
- Transmedia en organizaciones sociales
- Transmedia y organizaciones sustentables
- Periodismo Transmedia
- Otros
Formación universitaria en
Comunicación Científica
Los avances en el conocimiento
científico y las aplicaciones que se derivan de éste han generado profundas
transformaciones en la sociedad, así como en el entorno en el que vivimos. Gran
parte del bienestar y progreso que disfrutamos actualmente han sido posibles
gracias a la ciencia y la tecnología, pero al mismo tiempo, algunos de los
graves problemas a los que debemos hacer frente (tales como el cambio climático
o la contaminación) son también debidos al uso (o al mal uso) de las
tecnologías.
La sociedad debe poder conocer e
interpretar qué significan los avances e implicaciones de la ciencia y la
tecnología y en qué medida se puede contribuir a que las decisiones actuales
tengan el mayor impacto positivo en las generaciones actuales y futuras. Por
todo ello es clave el papel ejercido por los periodistas y comunicadores, así
como el de los diferentes actores que participan en la comunicación social de
la ciencia (investigadores, profesionales sanitarios, representantes de la
industria y la administración, etc.).
En esta sesión, que desearía tener
un marcado carácter iberoamericano, se analizará la formación actual de los
diferentes actores que participan en la comunicación de la ciencia:
- La formación de máster y postgrado en comunicación científica (incluyendo comunicación médica y ambiental)
- La formación en comunicación en los planes docentes de grados pertenecientes a disciplinas científicas y médicas
- La formación en ciencia y/o periodismo científico en los planes docentes de periodismo y comunicación
- Formación no-formal en comunicación científica
- Formación mediante la experiencia
¿Qué formación en comunicación
científica se ofrece en la universidad en los estudios de grado y postgrado?
¿Son efectivas las competencias que adquieren los estudiantes durante su
formación para ejercer en el mundo profesional? ¿Qué ventajas tiene la
formación en comunicación científica respecto al aprendizaje basado en la
experiencia?
Imaginarios, representaciones y
narrativas sobre las mujeres migrantes
Frente al claro aumento de la
feminización de las migraciones, se abren las discusiones sobre el papel de la
mujer migrante, las representaciones que crean de estas los medios de
comunicación y las redes sociales y los imaginarios que aparecen alrededor de
ellas y sus vidas cotidianas. Para (Unda Et. al 2012) en la “Feminización de la
migración y papel de las mujeres en el hecho migratorio”, se instalan nuevas
subjetividades ancladas en cambios en las relaciones de poder entre
hombre-mujer (concebidos desde la categoría rol de género); para el caso, estas
subjetividades no se dan solo lo laboral, sino que se desbordan hacia espacios
más íntimas como lo son las relaciones de pareja, por ejemplo.
Así las cosas, el fenómeno
migratorio no es asexuado y como en otros fenómenos sociales, el género se
constituye en principio organizador: allí la mujer no tiene un rol marginal
sino protagónico aseguran (Hondagneu Sotelo, 1994; Morokvasic, 1984;
Phizacklea, 1983), citados por (Cuirlo, 2015). Esta mesa recibirá ponencias que
respondan a preguntas como ¿Cuáles son los imaginarios y representaciones que
nos ofrecen los medios masivos de las mujeres migrantes?, ¿De qué manera las
redes sociales contribuyen a la formación de estos imaginarios? También se
aceptarán ponencias que relaten experiencias de comunicación en las que sean
las mujeres migrantes las prosumidoras así como análisis de contenidos o
análisis del discurso que sobre ellas elaboran gobiernos, organismos de
cooperación para el desarrollo, entre otros. Trabajos que incluyan las nuevas
narrativas como estrategias para visibilizar la situación de la mujer migrante
son bienvenidos a esta mesa
La gestión de la comunicación en la
sociedad red
La sociedad red define nuevos modos
de gestionar la comunicación desde los medios pero también desde cualquier tipo
de organización y en las relaciones de los ciudadanos. Se transforman las
dinámicas productivas, los procesos de elaboración de contenidos, los modos de
participación y de construcción de nuevos modos de relación. También varían los
soportes de participación, cada vez mas orientados a terminales que permitan la
relación /conexión permanente en dispositivos de movilidad que convierten al
ciudadano en un receptor/proveedor localizable permanentemente.
Las organizaciones del siglo XXI
vigilan y cultivan su reputación, buscan que su visibilidad se asocie a los
atributos que mejor las definan y se interesan cada vez más por evaluar la gestión
de intangibles a través de indicadores de gobernanza, de financiación, de
rendición de cuentas, de innovación y de calidad y, en el caso de entidades de
titularidad pública, su actividad como servicio público.
La sociedad 2.0, móvil y
multipantalla, ha incorporado nuevas estrategias, formatos y soportes, que
pasan a definir a sus estrategias de comunicación offline. De esta forma, la
comunicación de las organizaciones funde la arena real y la digital en un mismo
espacio comunicativo. Interesa lo que dice el usuario y lo que comentan los
antagonistas porque la democratización del rol de los ciudadanos como prosumers
está provocando cambios drásticos en las relaciones con los públicos que
afectan de igual modo a la forma de transmitir, a los formatos, a los soportes
y a los contenidos.
La mesa acoge todo tipo de
propuestas sobre cualquiera de estos tres ejes temáticos:
- técnicas, estrategias, herramientas y acciones de comunicación que ayuden a analizar y debatir los avances en gestión de comunicación en las organizaciones actuales.
- gestión de intangibles y su uso, en el contexto digital, de indicadores de gobernanza, financiación, rendición de cuentas, innovación, calidad y servicio público. preferiblemente en el ámbito de la televisión pública en Europa y en España.
- nuevos modelos de empresa informativa y de periodismo ajustados al uso de dispositivos de movilidad.
La radio como espacio para las otras
narraciones
Las narrativas de hoy a través de un
medio de ayer. Ya en 1927 Bertolt Brecht afirmaba que la radio podría ser el
mejor medio de comunicación si además de hablar escuchara. Las radios
comunitarias son ese medio que dice y que oye.
Desde las radios comunitarias en
América Latina, populares, ciudadanas, piratas, libres, o como las quieran denominar
en cualquier parte del mundo, se puede contribuir a la construcción de
ciudadanías activas recogiendo las otras narrativas y expresándolas para que
sean escuchadas y tenidas en cuenta al margen de los medios masivos
tradicionales y excluyentes.
Convocamos a presentar experiencias
y prácticas comunicativas alterativas que muestren la diversidad y la riqueza
de esas otras narrativas para la metamorfosis social.
Los emprendimientos de medios
digitales en Iberoamérica
El crecimiento del acceso a Internet,
la consolidación de la prensa digital y la emergente preocupación por la
regulación en la economía digital son expresiones del cambio de un modelo de
relación laboral sustentado por el Estado a una alternativa de colaboración.
Cada vez es más frecuente conocer del surgimiento de emprendedores y
trabajadores autónomos, a través de plataformas en Internet, que potencian la
oferta de servicios de calidad, de proximidad y a costos accesibles, que además
brindan alternativas para que otros se sumen a una lógica de cooperación
internacional. Este escenario no está exento de sombras que, de a poco, son
disipadas por los poderes públicos, pero también es el espacio de inserción
laboral y de comunicación libre para muchos jóvenes, entre ellos los
profesionales de las ciencias de la comunicación. Contradictoriamente a lo
descrito, ocurre que la formación en institutos y universidades no brinda
competencias a los estudiantes para proponer y participar en emprendimientos de
medios de comunicación en Internet, parecería que las tradicionales cátedras de
empresas informativas educan para ser empleados, pero no emprendedores en un
ámbito de libertad de expresión y de respeto por los derechos de comunicación.
Los coordinadores de la mesa invitar a la comunidad académica a proponer sus
trabajos en relación a las siguientes líneas:
- Historia de los emprendimientos en medios digitales.
- Mapa de los emprendimientos en medios digitales en Iberoamérica.
- Trabajo y precariedad laboral en las empresas de comunicación digital.
- Economía colaborativa.
- Enseñanza de periodismo emprendedor en Iberoamérica.
- Impactos en la sociedad de los emprendedores de medios digitales.
- Riesgos a los que se enfrentan los emprendedores de medios digitales.
- Modelo de negocio para el periodismo digital independiente y de calidad.
Los retos de la radio y la
televisión pública en la sociedad de Internet: creatividad e innovación,
‘servicio público’ como valor, gobernanza y financiación
La gestión del servicio audiovisual
se enfrenta en la frontera de la tercera década de este siglo a cinco grandes
retos que debe afrontar de manera inequívoca para poder afianzar su legitimidad
en el contexto de un nuevo ecosistema mediático de oferta y demanda de
contenidos: La contribución de su valor, la transformación de la gobernanza, la
superación de la crisis de financiación, la creatividad e innovación y la
adaptación de sus servicios a la sociedad de Internet. En el actual ambiente
tecnológico y de tendencias fragmentarias de consumo, el servicio audiovisual
público no puede eludir la responsabilidad que tiene de atender la
universalidad, la diversidad y la cohesión social. Los principios fundacionales
y la adaptación de esos valores a las nuevas tendencias emergentes siguen
siendo necesarios para acreditar que los medios públicos siguen siendo
necesarios en la sociedad de Internet porque la red demanda la conversión del
Public Service Media en Public Service of Internet. Adaptarse a ese nuevo
contexto de relaciones online en internet requiere innovar desde la creación,
producción, difusión, participación de los públicos y culturas externas e
internas de las partes relacionadas. La innovación abierta es la turbina de
transformación y adaptación del servicio audiovisual público a los nuevos retos
del Internet de las cosas, de la realidad aumentada, realidad virtual, big
data, 5G o blockchain. Pero no se trata de innovación transhumanista basada
solo en las tecnologías sino también en los valores del servicio público y la
evaluación de sus impactos.
La mesa acoge todo tipo de
propuestas y aportes de académicos e investigadores sobre sobre cualquiera de
los siguientes ejes temáticos:
- La reforma de los sistemas de elección de los consejos de administración de la radiotelevisión pública
- Los códigos y defensores de las audiencias del servicio audiovisual público
- La innovación en los espacios informativos del servicio audiovisual público
- El tratamiento de los distintos géneros periodísticos en las radiotelevisiones públicas
- Los consejos de informativos de las radiotelevisiones públicas
- La crisis de la financiación de los medios de comunicación públicos
- La reforma de la Ley General del Audiovisual de España
- El uso de las redes sociales digitales en los medios de comunicación públicos
- La independencia en los medios de comunicación públicos
- Transparencia y rendición de cuentas en los medios de comunicación públicos
- Otros aspectos de gobernanza y gestión del servicio audiovisual público
Mecanismos de Comunicación para el
Aprendizaje Activo y Continuo
Las nuevas tecnologías de la
comunicación favorecen el acceso a la información, la difusión de las opiniones
y pueden actuar como una red social. Estas aplicaciones bien empleadas pueden
ser una valiosa herramienta de trabajo en el entorno del aprendizaje tanto reglado
como continuo. Esta mesa pretende ser el foro de experiencias en diferentes
ámbitos de la enseñanza en las que las TIC hayan sido germen para facilitar la
comprensión conceptos y la adquisición de destrezas. La comunicación usando
redes sociales facilitan el trabajo colaborativo. En los casos de éxito,
suponen la versión modernizada del discurso socrático para avanzar en la
comprensión de un problema.
Además, el conocimiento resultado de
un trabajo dinámico y colaborativo es más duradero y sienta las bases para
logros futuros. Un aprendizaje exitoso se materializa en la capacidad de
difusión mediante la comunicación verbal o escrita, lo que es detonante para el
campo de aplicación de ese conocimiento. A modo de resumen, esta mesa está
abierta a las comunicaciones que muestren experiencias innovadoras en el ámbito
docente que muestren evidencias de la mejora en el proceso de aprendizaje así
como de la adquisición de destrezas transversales como desarrollo del
pensamiento crítico, capacidad de trabajo en equipo…
Mecanismos de evaluación de la
investigación de la comunicación
“El mundo académico es un universo
donde una de las jugadas principales es hacerse con un nombre” (Bordieu,2008),
proceso que, debido a la imparable globalización, no se puede consolidar en
soledad. La presencia de la Ciencia 2.0 y 3.0 (Waldrop, 2008) plantean la
necesidad de un trabajo sistemático y de rigor.
Esta mesa de discusión intenta hacer
una revisión de carácter Iberoamericano de las experiencias destacadas en
cuanto al uso de la bibliometría, redes sociales y otros mecanismos que
promueven la visualización de datos de investigación relacionados con las
ciencias sociales.
La bibliometría es un elemento
indispensable para la documentación científica, tarea que exige mucha
disciplina y rigor de parte del investigador, pero que también facilitan la
gestión del conocimiento. No en vano, son elementos fundamentales la Sociedad
del Conocimiento. Ahora mismo, la promoción del docente universitario, así como
la visualización de sus trabajos, está sujeta a estándares internacionales,
sistemas de indexación y validación, que han sido implementados por empresarias
editoriales, buscadores digitales y otros, en los cuales la gestión de
metadatos es un elemento clave, que no están alejados de la crítica.
Existen muchos mecanismos para la
promoción y visualización de los trabajos de investigación. Entre ellos están
las redes científicas académicas, que desde sus inicios han operado bajo la
lógica de los colegios invisibles (Crave, 1969, Price, 1973) connotados también
por ser parte del origen de la ciencia moderna, que se implementa en
desigualdad de condiciones en las universidades del mundo.
En este marco está mesa acogerá
trabajos relacionados con:
- Propuestas inéditas relacionadas con la documentación de datos para las ciencias sociales. Resultados de proyectos de apertura y visualización de datos. I+D, think tank, semilleros de investigación, entre otros.
- Experiencias relacionadas con el uso de bases datos para investigar la comunicación y áreas a fines. Bases de datos generalistas (Scopus ? Web of Sciences ? DialnetPlus, etc.)
- Uso redes científicas académicas por parte de colegiados universitarios y otros mecanismos relacionados con el marketing académico
Narrativas híbridas de la ficción
televisiva
La transnacionalización de la
ficción televisiva, acelerada por el protagonismo creciente de las grandes
distribuidoras de contenidos (Netflix, Amazon Prime Video, Hulu, Movistar+,
etc.), acentúa una tendencia a la hibridación de las narrativas, que se ve
potenciada por efecto de dos tendencias complementarias. Por un lado, los
relatos de los géneros canónicos (drama, comedia, acción/intriga) se disgregan
en un número virtualmente ilimitado de subgéneros. Por otro lado, la
concentración de los formatos tradicionales (serie, serial, miniserie, TVmovie
y sketch) en dos estándares dominantes (serie y serial), estabiliza el tránsito
constante de temáticas, estereotipos y recursos expresivos de unos géneros a
otros, al tiempo que agiliza los procesos de producción transnacional,
distribución internacional y recepción transmedia de estas “narrativas
viajeras” del siglo XXI (Buonanno, 2012).
El objetivo de la mesa redonda sobre
narrativas híbridas de la ficción televisiva es reflexionar sobre la
hibridación de géneros y formatos, en un contexto caracterizado por la mezcla
indiscernible de facts & fiction que llevan a cabo los discursos de la
postverdad. Se trata de un fenómeno complejo, que ofrece múltiples perspectivas
desde donde abordarlo: estructura de la producción, modalidades de distribución
y de recepción; intermedialidad; análisis; etc. El diálogo entre lo global y lo
local, así como la reelaboración de temáticas, estereotipos, motivos y estilos
narrativos, constituyen asimismo mecanismos esenciales de la hibridación
susceptibles de ser debatidos en este foro.
Nuevas plataformas de televisión.
Cambios en la producción, distribución y recepción de la industria televisiva
La oferta de la televisión hace
tiempo que viró hacia lo digital. Los casos de Netflix, Amazon Prime Video,
HBO, Sky TV, LOVEStv (RTVE, Atresmedia y Mediaset) y Movistar+ son tan solo
algunos de los ejemplos de nuevas plataformas digitales que se suman a las webs
de las cadenas convencionales.
La oferta televisiva se ha
incrementado y diversificado notablemente. Los hábitos de producción,
distribución y, especialmente, los de consumo de contenidos televisivos poco
tienen que ver con esa imagen idílica de una familia reunida en torno a la
“caja tonta”.
Esta mesa de debate pretende reunir
las aportaciones de investigadoras y estudiosos de la industria televisiva para
tratar de conocer sus líneas de investigación e identificar posibles puntos de
encuentro para el trabajo en red en torno a los principales identificadores de
este campo de estudio:
- Televisión distribuida a través de internet.
- Nuevas plataformas de televisión digital.
- Plataformas de televisión in streaming.
- Nuevos contenidos televisivos.
- Influencia de Netflix.
- Auge de la ficción televisiva.
- Proceso de digitalización en las televisiones autonómicas, provinciales y locales.
- Proceso de digitalización en las televisiones latinoamericanas.
- Diversidad temática y libertad expresiva.
- Cambios en los hábitos de consumo de la audiencia televisiva.
- Fenómeno multipantalla en la televisión contemporánea.
- Audiencia social en televisión.
- Democratización de YouTube.
- Youtubers como nuevos prescriptores audiovisuales.
- Formatos emergentes de la industria audiovisual.
- Necesidades formativas del futuro profesional del audiovisual.
- Aplicaciones móviles y audiovisuales.
- Derechos de autor en el mercado audiovisual.
Plataformas de video bajo demanda,
la analítica de datos y el aprendizaje automático, recursos claves para estos
modelos de negocio
Las plataformas de video bajo
demanda se han creado como modelos de negocio en Internet que revolucionan las
formas de consumo y los diversos procesos de distribución del cine tradicional
y de la televisión. Esta transformación digital que asume el sector del
entretenimiento y del audiovisual evolucionan de la mano de la informática
aplicada, a través de la analítica de datos y aprendizaje automático que
permite que las empresas de VOD puedan conocer los gustos y preferencias de sus
usuarios y de esta forma entregar servicios y productos personalizados. Por
otro lado, el despliegue de estos modelos de negocio están supeditados por
factores como la conectividad, la penetración y las leyes de Internet,
condiciones sine qua non, para el progreso de estos negocios de entretenimiento
alternativos.
La mesa de debate recibe
aportaciones de investigadores con líneas de estudio relacionadas con el
audiovisual y la informática para provocar puntos de encuentro en torno a los
siguientes campos de estudio:
- Tipo de Géneros, procedencia geográfica de los contenidos de plataformas de entretenimiento
- Regulación, leyes de Internet para el ingreso de plataformas VOD
- Narrativas audiovisuales, nuevos contenidos
- Nuevas audiencias, experiencias de consumo personalizadas
- Estudios sobre medidores de audiencia digitales
- Core business aplicado a procesos con datos en plataformas VOD
- Aprendizaje automático supervisado o no supervisado en plataformas VOD
Prensa, comunicación y transiciones
políticas a ambos lados del Atlántico
Durante la segunda mitad del siglo
XX se han producido numerosos procesos de transición a la democracia en la
Península Ibérica y en América Latina. En todos ellos, la prensa interna y
externa, legal y clandestina, oficial y opositora, ha jugado un papel esencial
a la hora de construir, proyectar o difundir discursos sobre los
acontecimientos políticos, económicos y sociales, así como sobre los diferentes
personajes que forman parte de los mismos. Como agente efectiva a la hora de
edificar las nuevas realidades que nacen en contextos de cambio, es necesario
analizar el papel jugado por la prensa en su momento, así como las diferentes
aportaciones que ésta puede presentar una vez transcurrido un cierto margen de
tiempo y transmutado su valor como fuente para la historia y para otras
ciencias sociales.
Esta mesa de debate busca ofrecer un
punto de encuentro para que investigadores especializados (o en fase de
especialización) en diversos contextos del mundo iberoamericano presenten y
discutan acerca de los resultados de sus investigaciones, siempre en torno al
papel que la prensa tiene en estos contextos de transformación y cambio. Todo
ello partiendo de un marco amplio y heterogéneo, ya sea desde el punto de vista
metodológico, temporal o también geográfico.
Redes sociales, medios
tradicionales, nuevas audiencias y comunicación
En esta mesa aceptamos ponencias
relacionadas con estudios donde se tengan en cuenta las redes sociales y la
comunicación en todos sus ámbitos: por ejemplo, cómo afectan las redes sociales
al consumo de los medios tradicionales (televisión, radio o prensa digital),
qué relación tienen las redes sociales con la sociedad o en cualquier proceso
comunicativo (educativo, social, etc.). También aceptamos líneas de
investigación relacionadas con las nuevas audiencias: cómo está cambiando la
medición, qué consumen los perfiles más jóvenes de la sociedad y cuál es el
futuro de los medios tradicionales.
Relaciones públicas y Comunicación
estratégica: tendencias y desafíos teóricos, metodológicos y profesionales
La mesa aborda los debates,
perspectivas y experiencias de investigación y prácticas profesionales en el
que las Relaciones Públicas se proponen como una actividad estratégica de las
organizaciones. Entre los temas propuesto a debatir que son tendencia en el
campo según los últimos estudios que conforman el Global Communication Monitor
(Meng et al., 2019; Moreno et al., 2019; Macnamara et al., 2017; Zerfass, et
al., 2018) encontramos:
- Confianza en la organización
- Relación estratégica entre la organización y la comunicación
- Evolución digital y web social
- Aumento de las audiencias y canales con recursos limitados
- Velocidad y volumen del flujo de información
- Comunicación para la toma de decisiones
- Transparencia y audiencias más activas
- Big data y/o algoritmos para la comunicación
- Desarrollo sostenible y responsabilidad social
- Sistemas de medición y evaluación avanzada
- Fake news y la información falsa
Transformaciones de la comunicación
política en el entorno de la posverdad
La abundancia informativa propia del
entorno digital paradójicamente no ha generado una ciudadanía mejor informada,
sino que ha provocado “un escenario de saturación que pone en peligro el acceso
al conocimiento” (García-Galindo, 2016). Tampoco el caudal informativo ha
posibilitado una mayor variedad de fuentes y puntos de vista presentes en el
debate público, sino que ha conducido a una mayor polarización ideológica
(Yardi y Boyd, 2010; Conover et al., 2011)
Este ecosistema de opulencia y al
tiempo confusión informativa resulta propicio para la difusión de noticias
falsas, bots, discursos sesgados, mensajes de troles y temas banales que
redundan en desinformación (Romero-Rodríguez, Valle y Torrez, 2018; Redondo,
2018). Además, la información falsa o inexacta, diseminada viralmente, puede
alcanzar a millones de usuarios de forma prácticamente inmediata adquiriendo un
enorme potencial de engaño (Figueira y Oliveira, 2017), de forma que
identificar y desactivar las fake news se ha convertido en un asunto de primer
orden para gobiernos, instituciones, empresas y también para la profesión
periodística.
La mesa pretende reflejar la
variedad de formas que adquiere la comunicación política en este entorno de
posverdad, donde abundan fenómenos como: la difusión de rumores, falsedades y
falacias pero también de información política banal y espectacularizada,
segmentada o diseñada para favorecer su viralidad con técnicas de marketing de
la noticia. Se pretende un acercamiento a estas nuevas formas de comunicación
política para analizar cómo funcionan y el efecto que tienen en sus audiencias.
La mesa propone también reflexionar sobre cómo estos fenómenos producen una
devaluación informativa y, consecuentemente, una pérdida de calidad democrática
(Nieland, 2008; Sayre y King, 2010; Schultz, 2012).
Transformaciones sociales y
existenciales mediadas por las tecnologías comunicativas
Los desarrollos y las aplicaciones
de la comunicación y de la información están transformando la existencia.
Inciden y seguirán haciéndolo en las actividades de la vida cotidiana;
intervienen en nuestras relaciones interpersonales; y se están incorporando al
control de las cosas y del entorno físico, por mediación de la Inteligencia
Artificial. Nuestras vidas estarán cada vez más mediadas por las tecnologías.
Por eso, el repertorio de transformaciones relacionadas con los usos sociales
de la comunicación y la información es muy diverso. Atraviesa transversalmente
una gran parte de los temas que se vienen investigando, tanto cuando se
analizan los usos de las tecnologías como cuando se examinan sus efectos.
Esta mesa se abre a la reflexión
multidisciplinar para describir, explicar y evaluar cómo las tecnologías están
transformando y transformarán la existencia humana. Proponemos los siguientes
ejes temáticos, entre otros posibles, a los que estamos abiertos. - Cambios en
la vida doméstica y en las relaciones de pareja y familia.
- Cambios en las relaciones amistosas, vecinales y comunitarias.
- Transformaciones vinculadas a actividades laborales y empresariales.
- Cambios en el consumo cultural y en las prácticas artísticas, lúdicas, de ocio y entretenimiento.
- Transformaciones en el ámbito de las actividades educativas.
- Transformaciones relacionadas con la participación asociativa y política.
- Afectaciones en la salud física y mental (cuidado de mayores y personas dependientes y/o discapacitadas)
- Cambios que incidan en abusos, maltratos, inseguridad y violencias diversas.
- Transformaciones en los mecanismos de control social (Seguimiento de actividades de la vida privada, cibercontrol)
- Vida interior, estados anímicos (Sentimientos de comodidad, incomodidad; percepción de las dependencias de la tecnología)
- Transformaciones derivadas de la robotización de actividades humanas; internet de las cosas.
- Visiones del futuro personal y colectivo ante los cambios tecnológicos.
Presentación de ponencias y
comunicaciones
La propuesta de ponencia o
comunicación se ha de enviar hasta el viernes, 8
de noviembre de 2019, acompañada de este formulario.
Hasta el viernes, 8 de noviembre, se
recibirán las propuestas. Y hasta el miércoles, 13 de noviembre, los textos
completos. El envío de textos completos es opcional y han de ser inéditos, de
cada aportación, para la confección del libro colectivo derivado del congreso
(ex actas) en CD (con ISBN, DL y DOI) y su publicación como libro capitular
digital antes del comienzo del congreso, excepto de aquellos textos cuyos
autores quieran que su original sea evaluado para una posible publicación por
RLCS. En caso de no aceptación final por RLCS, el texto se publicaría como
capítulo de libro en la segunda edición.
El texto completo de la ponencia se
podrá enviar desde el momento en que la propuesta haya sido aceptada y aparezca
publicada en la página correspondiente.
Envío de propuestas:
Cierre: 8 de noviembre de 2019
Envío de textos completos
(opcional):
Primer cierre (para primera edición
del libro colectivo): 13 de noviembre de 2019
Cierre de textos para ser evaluados
por RLCS de acuerdo al programa "Del congreso a la revista": 30 de
noviembre de 2019
Segundo cierre (para segunda edición
del libro colectivo): 31 de enero de 2020
Los envíos de abstracts se han de
hacer acompañados de este formulario y con la siguiente pauta:
- Título de la aportación, en altas y bajas, NO en todo mayúscula. Título y texto de Arial del 12, a espacio sencillo y justificado a la izquierda
- Datos de los firmantes, nombres, institución de procedencia, correo electrónico y teléfonos (los teléfonos no se publicarán). Sugerencia: nombre, apellido - institución - correo (con guiones entre ítems)
- Cada congresistas podrá presentar hasta 2 ponencias: en grupo e individual, no dos individuales
- Nombre de la persona dispuesta a participar en el debate de la mesa + Un máximo de 6 palabras clave, separadas por ;
- Resumen, no mayor de 300 palabras (se publicará en el libro de resúmenes, con ISBN, Depósito Legal y DOI. El libro de resúmenes se entregará a quienes presenten ponencia o comunicación)
- Un CV de entre 10 y 20 líneas (opcional). - Importante: se debe señalar la mesa temática deseada y el día de intervención (el día y hora aparecerá junto al título de cada mesa, según lo vayan indicando sus moderadores) - Se envía a jpablos@ull.edu.es, a javiherrero82@usal.es y a los moderadores de la mesa elegida.
Texto completo de la ponencia:
Entrarán en la obra colectiva las que lleguen dentro del plazo señalado. Los
trabajos de investigación publicables se presentarán en el formato de artículo
de investigación, de acuerdo con estas normas y adaptadas a este modelo de
plantilla
Inscripción (un máximo de 2
ponencias por persona, si las dos no sin individuales)
No hay comentarios:
Publicar un comentario