La edición
33 de Contratexto abordará las preguntas y los retos en el campo de la
investigación en comunicación a corto, mediano y largo plazo desde América
Latina.
En palabras
del investigador venezolano Antonio Pasquali, en su intervención en el pasado
Congreso Bianual de la Asociación Latinoamericana de Investigadores (ALAIC), y
a propósito del campo de la comunicación, consideró que su devenir pasa por
comunicar en sociedades diversas con inclusión, equidad y democracia, porque
“sólo la diversidad es fecunda”. Una diversidad que caracteriza a nuestro
continente y que, en términos de Jesús Martín Barbero, representa el lugar
desde el cual pensar a la comunicación, “con la propia cabeza la experiencia
del mundo de hoy”. El argentino Gustavo Cimadevilla, actual presidente de
ALAIC, sostuvo acerca de los procesos para construir el mundo que “la
comunicación puede estar en el medio, antes o después, dentro o afuera, pero
nunca ajena a las tensiones que esas luchas implican y que las tensiones
humanas sostienen”. Finalmente, otra de las conferencistas, la brasilera
Cicilia Maria Krohling Peruzzo, tradujo el desafío a través de un interrogante:
La comunicación, ¿ayuda a construir escenarios de igualdad o bien a reproducir
desigualdades?
El dosier
temático invita a pensar y diseñar propuestas que propicien la reflexión de la
comunicación y el futuro con imaginación y creatividad, tiene su horizonte en
la pregunta por el futuro como “punto de partida para darle espacio a los
sueños y a los deseos” colectivos (Merello, 1973). Además, “porque visión de
futuro y construcción de futuros son herramientas básicas que permiten reducir
las dependencias ganando en autonomías” (Uranga, 2016, p. 79).
Entendemos que
las preguntas por el futuro de nuestras sociedades son un modo de responder a
aquellos interrogantes iniciales acerca de si la comunicación colabora o no en
la reducción de las desigualdades y sobre el devenir del campo en sociedades
con inclusión, equidad y democracia. Ahora bien, si asumimos que el futuro es
un ejercicio de construcción colectiva y que involucra a diversos actores, la
comunicación puede pensarse como el escenario o territorio que posibilita el
encuentro para consensuar o debatir tales visiones. En ese sentido, nos
preguntamos, ¿qué futuros se están pensando/imaginando en nuestro continente?
¿Qué actores lideran esas visiones? ¿Está la comunicación acompañando, mediante
acciones profesionales o de generación de conocimiento, esos procesos de
construcción colectiva? ¿Hay visiones de futuro en tensión? ¿Hay futuros
impuestos? ¿Consensuados? ¿Visibilizados? ¿Invisibilizados?
Para
atender cualquier duda sobre el contenido y enfoque de este número, los autores
interesados pueden contactar a los editores del dosier.
Ejes
temáticos:
Se
recibirán artículos originales o ensayos que aborden de modo preferente
alguno(s) de los siguientes ejes temáticos:
- La planificación de la comunicación en escenarios diversos: reflexiones teóricas que involucren a la comunicación, la planificación y el desarrollo.
- Experiencias de intervención comunicacional con foco en el futuro deseado: las experiencias y reflexiones teórico metodológicas de la comunicación social de hoy con mirada al futuro que actúa como horizonte.
- Reflexiones metodológicas acerca de experiencias realizadas que permitan pensar en construcciones colectivas y sociales en comunidades, organizaciones y grupos.
- Devenir técnico e interrelaciones humanas: enunciaciones desde el sur.
- Comunicación para construir memoria desde las narrativas de los actores y los colectivos.
Otras
secciones:
Adicional a
la sección dosier, Contratexto cuenta con las siguientes secciones permanentes:
- Tendencias. En esta sección recibimos colaboraciones vinculadas a temas actuales como cultura de paz, análisis semiótico, estudios interculturales en donde el componente comunicativo juega un rol relevante.
- Reseñas. Comentario bibliográfico de una obra de reciente publicación que incluye un análisis crítico y científico sobre el aporte a los estudios de la comunicación.
Fecha de
cierre: 15 de noviembre de 2019
Editores
dosier: Claudia Alejandra Kenbel (Universidad Nacional de Río Cuarto,
Argentina) y Claudia Pilar García Corredor (Pontificia Universidad Javeriana,
Bogotá).
No hay comentarios:
Publicar un comentario