III Congreso Internacional sobre Movimientos Sociales y TIC
14 y 15 de noviembre de 2019
Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla
Llamada a la contribución con textos académicos sobre los
ejes temáticos propuestos para ser presentados en el III Congreso Internacional Move.net sobre Movimientos Sociales y TIC, que se celebrará en la Facultad de
Comunicación de la Universidad de Sevilla el 14 y 15 de noviembre 2019.
Los resúmenes de las comunicaciones deberán enviarse hasta
el 15 de junio de 2019. Las comunicaciones finalmente aceptadas deberán leerse
presencialmente en el Congreso y serán
objeto de publicación en el libro de actas, con ISBN y licencia Creative Commons, tras un proceso de revisión ciega por pares a cargo del comité
científico.
Ejes temáticos
Son muchas las cuestiones que se plantean en torno a la
relación entre las TIC y los movimientos sociales. Desde el encuentro Move.net
lanzamos algunas líneas de discusión orientativas que no pretenden limitar
otras posibles propuestas que surjan en el propio encuentro o nos hagan llegar
académicos y activistas, pero que servirán de guía para comenzar a intercambiar
ideas:
Soberanía tecnológica: El potencial emancipador de las
nuevas tecnologías entra a menudo en contradicción con el dominio de éstas por
parte de grandes corporaciones y el control legislativo de los estados. La
vigilancia y el control constituyen riesgos reales para la privacidad y el
derecho al anonimato de los usuarios y, en particular, para los activistas
sociales que pueden sufrir la represión de los poderes a los que se enfrentan.
A pesar de los riesgos señalados, los movimientos siguen haciendo un uso
disruptivo de tecnologías comerciales, pero también apuestan por el desarrollo
de proyectos autónomos de innovación tecnológica: ¿Cuáles son los riesgos y
amenazas del uso por parte de los movimientos de tecnologías desarrolladas por
empresas oligopolisticas comerciales? ¿Qué peligros tiene para el activismo la
vigilancia y el control por parte de gobiernos y empresas? ¿A qué retos se
enfrentan las iniciativas de desarrollo autónomo de herramientas tecnológicas
por parte de los movimientos? ¿Merece la pena el uso disruptivo de tecnologías
ajenas a pesar de sus riesgos?
Sigue este eje en Twitter con el hashtag:
#SoberaníaTecnológica
Derechos digitales: Los derechos de propiedad intelectual o
los derechos de autor son cuestionados, en su actual configuración, por las
nuevas posibilidades abiertas por las redes digitales. A su vez, surgen normas
legislativas que amparadas en la defensa de estos derechos o en amenazas como
la pederastia o el terrorismo tratan, en demasiadas ocasiones, de limitar la
libertad de la red con objetivos espúreos, cuestionando el principio de
neutralidad o la libertad de información. Por su parte, el propio acceso a la
red es reclamado como un nuevo derecho ciudadano: ¿Como deben entenderse los
derechos de autor en el nuevo mundo digital? ¿Cómo compatibilizar la
remuneración de los autores con la facilidad de la copia digital? ¿Cómo debería
adaptarse la industria al nuevo entorno tecnológico? ¿Supone la legislación una
amenaza a la libertad originaria de las redes digitales? ¿Hasta qué punto
habría que legislar? ¿En qué sentido? ¿Debe considerarse el acceso a la red un
nuevo derecho ciudadano?
Sigue este eje en Twitter con el hashtag: #DerechosDigitales
Ciberactivismo: Los movimientos usan la tecnología para la
realización de determinadas tareas, desde la organización hasta la comunicación
(interna y externa), pero también para la propia lucha política, enriqueciendo
su repertorio de confrontación con acciones organizadas virtualmente y llevadas
a cabo en el espacio físico o con la realización de acciones propiamente
virtuales. Por tanto, el papel de la red no se limita a ser una herramienta de
lucha, sino que en determinadas circunstancias conforma el propio campo de batalla
y el objeto de reivindicación que guía la acción colectiva: ¿Son efectivas las
acciones que se desarrollan únicamente en el espacio virtual? ¿Cómo
complementan a las luchas en el territorio? ¿Qué relaciones se dan entre el
activismo clásico y el virtual? ¿Cuáles son las principales innovaciones en el
repertorio de confrontación que puede aportar el ciberactivismo?
Sigue este eje en Twitter con el hashtag: #Ciberactivismo
Democracia Digital: Internet no es solo una herramienta de
lucha, sino que se convierte también en un símbolo de nuevas formas de
participación y organización social. Si la imposibilidad del debate y la
participación directa en amplios grupos ha sido la justificación clásica de los
modelos representativos de democracia, la red, permitiendo una comunicación
horizontal a gran escala, ilustra y abre vías de posibilidad para cuestionar la
irremediabilidad del modelo meramente representativo. Por otra parte, la
democracia digital remite también al uso de las redes por parte de los partidos
políticos clásicos, sin que éstas influyan realmente en sus estructuras
jerárquicas y sus propuestas políticas. Campañas como la de Obama reflejan la
contradicción entre una mayor participación de los ciudadanos que contrarrestan
el poder de influencia de las grandes corporaciones y el “Gran Hermano” que
supuso el uso de técnicas de vigilancia de los usuarios para adecuar el mensaje
a los gustos de cada destinatario: ¿Cómo pueden las nuevas tecnologías ampliar
la participación y mejorar la democracia? ¿Pueden no obstante empeorar la
democracia mediante el uso de técnicas más refinadas de propaganda o la
facilidad de difusión de discursos populistas? ¿Cuáles son los riesgos de la
participación digital? ¿Cómo pueden complementarse la representación y la participación
directa a través de las TIC?
Sigue este eje en Twitter con el hashtag: #DemocraciaDigital
Open Data: La filosofía y la práctica del open data persigue
que determinados datos, especialmente de los gobiernos y administraciones
públicas, estén disponibles de forma libre para toda la ciudadanía. Éstas
reivindicaciones se han traducido en la aprobación de tímidas leyes de
transparencia. Una vez que se ha conseguido convencer a ciertas instituciones
públicas de liberar determinados datos y facilitar su acceso surgen cuestiones
en torno al alcance de esas leyes, la utilidad de los datos obtenidos o el
carácter público o reservado de determinada información: ¿Son suficientes las
leyes de trasnparencia aprobadas? ¿Qué utilidad tienen los datos facilitados para
el control efectivo de los gobiernos por parte de la ciudadanía? ¿Hasta qué
punto algunos datos deben mantener su carácter reservado? ¿Son legítimas las
filtraciones de información calificada como secreta en determinados casos
(Wikileaks, Snowden, Falcini…)? ¿Pueden las redes digitales servir para que la
ciudadanía vigile a sus gobiernos y no solo para que éstos vigilen a los
ciudadanos?
Sigue este eje en Twitter con el hashtag: #OpenData
Cultura digital: La cultura de la red, su lenguaje, sus
memes y sus mitos impregnan la acción política de los movimientos. Éstos
movilizan los marcos culturales de la red, adoptando su lenguaje y sus valores.
Las caretas de Anonymous, lemas como “Error 404: Democracy not found” o
términos como “manifiestos de código abierto” ilustran la influencia de las
culturas de la red (cultura hacker, cultura friki, reapropiación de la cultura
de masas, etc.) en el lenguaje y los marcos simbólicos para la movilización
social. A su vez, la información publicada por los movimientos en las redes
digitales contribuye no solo a su visibilidad inmediata, sino también a la
conservación y difusión de la memoria colectiva de las luchas sociales ¿Cuáles
son los referentes culturales movilizados por el activismo contemporáneo? ¿Cómo
influye la cibercultura en los discursos y prácticas políticas? ¿Qué relación
se establece entre la cultura de masas y la cultura popular en el nuevo entorno
digital? ¿Cómo contribuye la red al mentenimiento de la memoria colectiva de
los movimientos? ¿Existe el riesgo de apropiación o censura de esta memoria por
parte de las grandes empresas tecnológicas cuando se usan los servicios
comerciales?
Sigue este eje en Twitter con el hashtag: #CulturaDigital
Medios en la red: La red es, ante todo, un meta-medio de
comunicación. En ella surgen iniciativas para crear medios propios por parte de
los movimientos, que interactúan con los medios convencionales en un nuevo y
complejo ecosistema mediático. Por un lado, emergen nuevos medios digitales que
se caracterizan por su independencia y sentido crítico (Indymedia, Periodismo
Humano, Kaos en la Red, Contexto, Cuarto Poder, Periodismo Ciudadano, Pikara,
etc.). Por otro, se refuerzan la difusión y alcance de los medios alternativos
en soporte tradicional (Diagonal, La Directa, radios comunitarias, etc.), a la
vez que desde los medios en crisis surgen proyectos independientes que combinan
los soportes tradicionales y online (La Marea, ElDiario, Infolibre, Mongolia,
Alternativas Económicas, etc.). Los debates en la red irrumpen en la agenda
política y favorecen la aparición de esferas públicas alternativas (13M, 15M,
Mareas) y plataformas de discusión y vigilancia ciudadana de la actividad
desarrollada por las grandes corporaciones mediáticas (Menéame, Civio,
Poletika, etc.): ¿Cómo se relacionan los medios convencionales y los nuevos
medios? ¿Siguen los primeros dominando la agenda y el discurso público? ¿Hasta
qué punto pueden los nuevos medios influir en la opinión pública? ¿Qué papel
juega el periodismo tradicional frente al nuevo periodismo ciudadano? ¿Cuál es
la función del periodista crítico en el nuevo ecosistema informativo? ¿Qué
alianzas y redes se establecen entre los nuevos medios de cara a la
sostenibilidad?
Sigue este eje en Twitter con el hashtag: #MediosEnRed
Videoactivismo: A medida que los avances tecnológicos
permiten aumentos significativos del ancho de banda y los “teléfonos
inteligentes” llegan a capas más amplias de la población, Internet y las redes
sociales han comenzado a girar de forma creciente en torno a contenidos
audiovisuales, principalmente foto y vídeo. Se trata de un fenómeno que tiene
repercusión directa en el ámbito del ciberactivismo en tanto amplia el eje de
visión y facilita los ejercicios audiovisuales contestatarios, es decir, “de
abajo a arriba”. Sin embargo, la preeminencia de contenidos visuales en
Internet también puede ponerse en relación con aspectos como el aumento de la
vigilancia y el control o con la creciente banalización de los contenidos en la
red. ¿Qué características tiene el videoactivismo digital? ¿De qué forma
contribuye a la transformación social? ¿Qué contradicciones pueden darse dentro
de los ejercicios videoactivistas? ¿Es el videoactivismo un ejercicio de forma
o de contenido?
Sigue este eje en Twitter con el hashtag: #Videoactivismo
Fechas y plazos
Hasta el 15 de junio de 2019: Plazo de envío de los
resúmenes de las comunicaciones propuestas.
- Enviar resumen de unas 400 palabras respetando la norma IMRD (Introducción, Método, Resultados y Discusión) y añadir al final de 4 a 6 palabras clave, así como el nombre, apellidos y filiación institucional de cada autor/a.
- Los resúmenes deben enviarse en formato .odt o .doc al correo electrónico jcandon@us.es indicando en el asunto: RESUMEN MOVE.NET + Apellidos del autor/a de la propuesta de comunicación.
30 de junio de 2019: Comunicación a los/as autores/as de las
propuestas aceptadas y apertura del plazo de inscripción y envío del texto
completo.
- Una vez aceptada la propuesta de comunicación los/as autores/as podrán enviar el texto completo de su comunicación para ser incluido en el libro de Actas del Congreso así como tramitar el pago de la inscripción al Congreso.
30 de septiembre de 2019: Fin del plazo para el pago de la
inscripción al Congreso y el envío del texto completo.
14 y 15 de noviembre de 2019: Celebración del Congreso y
lectura de comunicaciones.
- Para la lectura de comunicaciones en el Congreso los autores dispondrán de unos 15 minutos por cada comunicación, ampliables según las circunstancias. En su momento se fijarán las fechas y horarios definitivos para la lectura de las comunicaciones.
Pago e inscripción
Una vez aceptada la comunicación será necesario inscribirse
en el Congreso, con un coste de 60€ por cada texto (no por cada autor) y acudir
al mismo para su lectura presencial en la fecha que se indique. En casos
excepcionales podrá acordarse la presentación por parte de terceras personas o
en formato audiovisual (consultar con el coordinador al correo jcandon@us.es).
En el momento de la aceptación de propuestas se indicará la forma de realizar
el pago de la inscripción.
Certificación y publicación de las comunicaciones
Los autores recibirán el correspondiente certificado acreditativo
de su participación como autor de la comunicación tras la lectura de la misma.
El libro de actas del congreso se publicará en formato
digital, con su correspondiente ISBN, en el plazo más breve posible.
En todo caso, el texto se publicará bajo una licencia
Creative Commons (Reconocimiento 3.0 Unported).
Las mejores comunicaciones académicas podrán además ser
publicadas en la Revista de Estudios para el Desarrollo Social de laComunicación – Redes.Com, editada por el Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la
Universidad de Sevilla (COMPOLITICAS).
Asistencia gratuita sin lectura de comunicaciones
La asistencia al Congreso sin lectura de comunicaciones es
libre y gratuita hasta completar aforo y, previa solicitud, podrá otorgarse un
certificado acreditativo de asistencia siempre que se acuda, al menos, al 70%
de las conferencias y mesas redondas programadas.
Twitter: Perfil: @CongresoMovenet Etiqueta: #Movenet
Contacto: jcandon@us.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario